Oleoturismo en España: Guía Definitiva de Rutas, Precios y Dónde Disfrutarlo

Descubre el oleoturismo en España. La guía más completa: qué es, experiencias clave (catas, gastronomía, tratamientos de belleza con aceite de oliva) y las mejores rutas por Jaén, Cataluña y Extremadura.

España, tierra de olivos

España es el mayor productor mundial de aceite de oliva, con más del 40% de la producción global. Sus más de 2,5 millones de hectáreas de olivar dibujan un paisaje único que se extiende desde Andalucía hasta Aragón, pasando por Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Extremadura.

El oleoturismo en España no es solo una manera de viajar, sino también una forma de sumergirse en la cultura del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), descubrir sus procesos, degustar sus matices y conectar con la historia de un producto que forma parte de la identidad mediterránea.

Qué es el Oleoturismo y por qué es Tendencia en España

El oleoturismo es una modalidad de turismo cultural y experiencial que gira en torno al olivar y al aceite de oliva. Incluye desde visitas a campos y almazaras hasta catas, experiencias gastronómicas, rutas históricas y propuestas de bienestar vinculadas a este “oro líquido”.

España es pionera en esta práctica, ofreciendo experiencias que combinan tradición, innovación y sostenibilidad en entornos rurales y patrimoniales de gran valor, convirtiéndose en una tendencia turística que revaloriza el mundo rural.

Oleoturismo en España: Guía Definitiva de Rutas, Precios y Dónde Disfrutarlo

Tipos de Experiencias de Oleoturismo: Catas, Tratamientos de belleza y Gastronomía

Una experiencia de oleoturismo es multisensorial y puede incluir:

  • Visitas a olivares y almazaras: Paseos entre olivos centenarios y demostraciones del proceso de extracción del AOVE.

  • Catas de AOVE: Talleres para aprender a distinguir aromas, sabores y las distintas variedades de aceite de oliva.

  • Gastronomía oleícola: Menús maridados y degustaciones con aceites locales.

  • Experiencias de Bienestar: Masajes, tratamientos de belleza y cosmética natural basada en el aceite (Oleoterapia).

  • Rutas culturales: Museos del aceite, pueblos tradicionales y fiestas de la cosecha.

  • Turismo activo: Senderismo, cicloturismo y actividades al aire libre entre olivares.

Oleoturismo en España: Guía Definitiva de Rutas, Precios y Dónde Disfrutarlo
Oleoturismo en España: Guía Definitiva de Rutas, Precios y Dónde Disfrutarlo

Las Mejores Rutas y Destinos de Oleoturismo en España

1. Andalucía: el mar de olivos

Andalucía concentra más de la mitad de la producción nacional. Jaén es la capital mundial del aceite, con la famosa Ruta del Aceite. Córdoba une tradición oleícola con un rico patrimonio histórico. Sevilla, Granada y Málaga suman propuestas que combinan cultura, gastronomía y paisaje.

2. Castilla-La Mancha: la tierra de la cornicabra

La variedad Cornicabra caracteriza esta región. En Toledo y Ciudad Real destacan rutas con almazaras, catas y patrimonio cervantino.

3. Cataluña: aceites con carácter

Les Garrigues (Lleida) cuenta con denominaciones de origen reconocidas. Siurana y Priorat (Tarragona) son zonas donde conviven olivares y viñedos.

4. Comunidad Valenciana y Aragón

En la Comunidad Valenciana resalta la Serrana de Espadán, con rutas que combinan costa y gastronomía local. En Aragón, la variedad Empeltre protagoniza la Ruta del Aceite del Bajo Aragón.

Los Olivos Centenarios de Peraleda de San Román

Oleoturismo en Extremadura: El Destino Emergente y Los Encepados

Extremadura está emergiendo como uno de los destinos más interesantes para el oleoturismo en España. Con variedades como la Manzanilla Cacereña y la Cornezuelo, cultivadas en paisajes de dehesa y sierras, la región ofrece experiencias auténticas que combinan tradición, naturaleza y sostenibilidad.

Un ejemplo destacado es Los Encepados – Experiencias y Bienestar, ubicado en Valdelacasa de Tajo (Cáceres), dentro del Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara. Esta finca de olivar es un referente en la zona:

propone actividades que van más allá de la visita tradicional:

  • Senderos del olivo y el oro líquido: Recorrido interpretativo por olivos monumentales, explicación sobre el AOVE, cata y cena temática.

  • Oleonoche: Picnic bajo las estrellas con cata y cena al aire libre en verano.

  • Amor y AOVE: Experiencia romántica con masajes de oleoterapia, cata y cena exclusiva.

  • Día de aceituneros: Recogida de aceitunas, visita a la minigranja, cata y comida típica.

Además, integramos un centro de estética y bienestar, un salón-terraza para eventos, talleres didácticos y zonas de picnic entre olivos. Esta diversificación convierte el oleoturismo en Extremadura en algo multisensorial, apto para familias, parejas o grupos que buscan experiencias completas.

Centro de Estética en Cáceres

Beneficios del oleoturismo

El oleoturismo en España aporta múltiples beneficios:

Culturales: Conecta con una tradición milenaria que forma parte de la identidad mediterránea.

Económicos: Dinamiza zonas rurales y apoya a cooperativas y pequeños productores.

Ambientales: Fomenta prácticas sostenibles y respeto por los paisajes del olivar.

Saludables: Enseña a valorar el AOVE como base de la dieta mediterránea y sus propiedades beneficiosas.

Consejos Prácticos: La Mejor Época y Cómo Planificar tu Ruta Oleoturística

Mejor época: De octubre a diciembre, en plena cosecha de la aceituna.

Reserva con antelación: Muchas experiencias tienen grupos reducidos.

Infórmate de la DOP local: Cada zona ofrece aceites con identidad propia.

Combina actividades: Integra patrimonio, gastronomía y naturaleza.

Viaja de forma sostenible: Elige productores locales y experiencias respetuosas con el entorno.

Oleoturismo en España: Guía Definitiva de Rutas, Precios y Dónde Disfrutarlo
Oleoturismo en España: Guía Definitiva de Rutas, Precios y Dónde Disfrutarlo

Conclusión: España, cuna del oleoturismo

España no solo produce el mejor aceite de oliva del mundo, también ofrece las experiencias más variadas para descubrirlo. Desde los mares de olivos de Jaén hasta las terrazas de olivos de Sierra de Gata y las dehesas de Extremadura, cada región aporta su esencia al visitante.

El oleoturismo es más que turismo: es una forma de conectar con la tierra, valorar la tradición y descubrir el alma del Mediterráneo a través de su mayor tesoro, el Aceite de Oliva Virgen Extra.

Si deseas más información sobre nuestras experiencias de oleoturismo y bienestar en el Geoparque de Cáceres, visita la sección de calendario de experiencias de .

Qué dicen los clientes de nuestras experiencias

d

Bienvenido a Los Encepados

Entre en un oasis de belleza, finca en Cáceres con centro de estética y eventos socioculturales.

De Lunes a Domingo

De 10.00 h a 20.00 h.