CÓMO CATAR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE) COMO UN EXPERTO: Guía Paso a Paso

Catar Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es una experiencia sensorial que nos permite descubrir un mundo de aromas, sabores y matices que varían según la variedad de aceituna, el terreno o el momento de recolección. Con un poco de práctica y siguiendo esta guía paso a paso, cualquiera puede aprender a degustar el aceite como un auténtico experto.

1. Preparación para la Cata del AOVE

Para realizar una cata de AOVE en condiciones adecuadas, prepara lo siguiente:

  • Una muestra de AOVE en botella oscura o recipiente opaco.

  • Copas de cata oficiales (de vidrio azul o ámbar) o vasos pequeños de cristal oscuro.

  • Agua a temperatura ambiente y pan o galletas sin sal para limpiar el paladar.

  • Papel y bolígrafo para anotar tus impresiones.

  • Un lugar tranquilo, sin olores externos ni distracciones.

El uso de copas opacas no es casual: el color no se considera atributo de calidad en el aceite. Por eso, en cata profesional se evita que el catador se vea influido por el tono del líquido.

2. Preparación del Aceite y la Copa

Vierte entre 10 y 15 mililitros de aceite en la copa. Coloca una mano sobre la parte superior para concentrar los aromas y calienta suavemente la base con la palma durante unos 20 o 30 segundos. Esta ligera elevación de temperatura (idealmente 28 °C) ayuda a liberar los compuestos volátiles responsables del aroma.

Antes de empezar, asegúrate de que el recipiente está limpio y libre de olores ajenos, ya que incluso un leve perfume o detergente puede alterar la percepción del aceite.

CÓMO CATAR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE) COMO UN EXPERTO: Guía Paso a Paso
CÓMO CATAR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE) COMO UN EXPERTO: Guía Paso a Paso

3. Fase Olfativa: El Alma del AOVE (Aromas)

El olfato es la herramienta principal en una cata de aceite. Destapa la copa y acércala a la nariz. Realiza varias inhalaciones, primero suaves y luego más profundas. El objetivo es detectar el llamado “frutado”, es decir, el conjunto de aromas naturales que recuerdan a frutas, hierbas o vegetales.

Algunos de los matices más comunes que puedes encontrar son:

Frutados verdes:

Hierba recién cortada, manzana verde, tomate, hoja de olivo.

Frutados maduros:

Plátano, manzana dulce, higuera, frutos secos.

Aromas herbales:

Tomillo, menta, albahaca, romero.

Notas vegetales:

Alcachofa, pimiento, rúcula.

 

Un AOVE de calidad siempre debe presentar aromas frescos, limpios y agradables. Si percibes olores a humedad, moho, vinagre o rancio, estás ante un aceite defectuoso o mal conservado.

Toma nota de la intensidad aromática: ¿es fuerte o suave? ¿compleja o simple? Esta fase te da una primera impresión muy clara de la calidad del producto.

CÓMO CATAR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE) COMO UN EXPERTO: Guía Paso a Paso
CÓMO CATAR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE) COMO UN EXPERTO: Guía Paso a Paso

4. Fase Gustativa: Descubrir el Equilibrio (Sabor)

Llega el momento de probar el aceite. Toma un pequeño sorbo y distribúyelo por toda la boca. Para oxigenarlo y liberar más matices, aspira un poco de aire entre los dientes (como un “slurp” o stripping). Esto activa la vía retronasal, la comunicación entre la boca y la nariz que permite percibir aromas desde dentro.

Presta atención a las siguientes sensaciones:

  • Amargor: Se percibe en la lengua, especialmente en los laterales. Es una señal positiva que indica riqueza en antioxidantes (polifenoles).

  • Picor o pungencia: Aparece en la garganta. También es un rasgo saludable y propio de aceites frescos y de cosecha temprana.

  • Dulzor o suavidad: Aporta redondez al conjunto, más frecuente en aceites maduros.

  • Persistencia: Cuánto tiempo permanecen los sabores tras la degustación.

  • Equilibrio: Armonía entre amargor, picor y dulzor; un aceite bien equilibrado resulta más agradable y versátil.

Evita ingerir grandes cantidades. Un pequeño sorbo es suficiente para valorar todas las características.

CÓMO CATAR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE) COMO UN EXPERTO: Guía Paso a Paso
CÓMO CATAR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE) COMO UN EXPERTO: Guía Paso a Paso

5. Identificar Defectos y Calidad del Aceite de Oliva

Los defectos en el aceite de oliva son fáciles de reconocer una vez que se conocen. Entre los más comunes se encuentran:

  • Rancio: Causado por la oxidación del aceite con el tiempo o por exposición al calor o la luz.

  • Atrojado o húmedo: Recuerda al olor de aceitunas fermentadas o almacenadas en exceso de humedad.

  • Avinado o avinagrado: Con notas de vinagre o fermentación.

  • Borras: Sensación de poso o suciedad.

Un AOVE virgen extra auténtico debe ser limpio, frutado y sin defectos. Cuanto más fresca y natural sea la sensación, mayor será su calidad.

CÓMO CATAR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE) COMO UN EXPERTO: Guía Paso a Paso

6. Vocabulario Básico del Catador de AOVE

Aprender a nombrar las sensaciones es clave para avanzar. Aquí tienes los términos esenciales para la cata de aceite:

  • Frutado: Olor que recuerda a la aceituna fresca, fruta o hierbas.

  • Amargo: Sabor natural del aceite procedente de aceitunas verdes o en envero.

  • Picante: Sensación de cosquilleo en la garganta; signo de un aceite joven y saludable.

  • Dulce: Suavidad general que equilibra el conjunto.

  • Persistente: Duración de los aromas en boca.

  • Complejo: Presencia de múltiples matices diferentes.

Utiliza este vocabulario al anotar tus percepciones o al comunicarte con otros catadores y productores.

7. Consejos Prácticos para Catar AOVE en Casa

  • Realiza la cata a temperatura ambiente (20–28 °C).

  • Evita perfumes, cremas aromáticas o fumar antes de empezar.

  • Usa copas o vasos limpios, sin olores residuales.

  • Entre muestras, limpia el paladar con un trozo de pan neutro o agua.

  • No cates más de 6–8 aceites por sesión para evitar fatigar el olfato.

  • Empieza por los aceites más suaves y termina con los más intensos.

Si deseas profundizar, asiste a catas guiadas o cursos de oleoturismo: una experiencia ideal para aprender con profesionales y ampliar tu cultura del aceite.

Experiencia Starlight en el Geoparque

8. Conservación: Cuidar el Oro Líquido

Para mantener intactas las cualidades de un buen AOVE:

  • Guarda las botellas en lugares frescos, secos y oscuros.

  • Evita la exposición a la luz, al aire y al calor.

  • Cierra siempre bien el envase después de usarlo.

  • Usa envases opacos o de acero inoxidable si almacenas grandes cantidades.

  • Consume preferiblemente dentro de los 12–18 meses posteriores a la cosecha.

Así preservarás sus propiedades saludables y su sabor original.

9. Maridaje y Uso Gastronómico del AOVE

Catar aceites no solo sirve para evaluar su calidad, sino también para descubrir cómo combinarlos en la cocina:

  • Aceites intensos y picantes (como los de variedad picual o cornicabra): ideales para carnes, guisos, legumbres o verduras asadas.

  • Aceites suaves y dulces (como arbequina o empeltre): perfectos para pescados, ensaladas, postres o incluso repostería.

Un chorrito de buen AOVE en crudo realza cualquier plato y aporta antioxidantes naturales.

10. Práctica, Curiosidad y Cultura Oleícola

La cata es un ejercicio de atención y aprendizaje continuo. Cada variedad, cada campaña y cada territorio ofrecen matices distintos. Te recomendamos:

  • Probar aceites de diferentes zonas (Andalucía, Extremadura, Cataluña, Castilla-La Mancha, Aragón…).

  • Comparar variedades (arbequina, hojiblanca, picual, cornicabra, manzanilla…).

  • Participar en ferias o visitas a almazaras para conocer el proceso de producción.

  • Llevar un cuaderno de cata personal donde registres aromas y sensaciones.

Con el tiempo, tu olfato se volverá más preciso y disfrutarás de cada matiz con mayor profundidad.

Catar AOVE es una forma de conectar con la tierra, con el trabajo del olivar y con la esencia de la dieta mediterránea. No se trata solo de distinguir un buen aceite de otro, sino de aprender a disfrutar conscientemente de un producto único en el mundo. Con paciencia y práctica, cualquier persona puede desarrollar un paladar experto. Solo necesitas una copa, silencio y curiosidad. El resto lo pone el aceite.

Si deseas más información sobre nuestras experiencias de oleoturismo y bienestar en el Geoparque de Cáceres, visita la sección de calendario de experiencias de .

Qué dicen los clientes de nuestras experiencias

d

Bienvenido a Los Encepados

Entre en un oasis de belleza, finca en Cáceres con centro de estética y eventos socioculturales.

De Lunes a Domingo

De 10.00 h a 20.00 h.